Skip links

Documentos de referencia

Esta sección reúne una selección de documentos clave que orientan y respaldan las acciones en seguridad vial, tanto desde el ámbito nacional como internacional. Aquí se encuentran planes, manuales, estudios técnicos y marcos normativos que fortalecen el conocimiento y la toma de decisiones informadas. Documentos como el Plan Nacional de Seguridad Vial 2022–2031, el Manual de Señalización Vial, el Anuario de Siniestralidad Vial y materiales pedagógicos como Saber moverse, permiten comprender el contexto actual, identificar buenas prácticas y promover intervenciones más efectivas. Desde TRANSMILENIO S.A., impulsamos el uso de estas herramientas como base para construir una movilidad más segura, sostenible y centrada en las personas.

Ley 2251 de 2022

La Ley 2251 de 2022, o Ley Julián Esteban, refuerza la seguridad vial en Colombia con un enfoque de Sistema Seguro, que reconoce el error humano y promueve la responsabilidad compartida entre actores viales. Establece límites de velocidad más bajos (50 km/h en zonas urbanas y 30 km/h en zonas escolares y residenciales), exige planes locales de seguridad para proteger a los actores viales vulnerables y ordena implementar planes de gestión de velocidad en ciudades y municipios.

Decreto 1430 de 2022

El Plan Nacional de Seguridad Vial 2022–2031 traza la hoja de ruta para reducir en un 50 % las muertes por siniestros viales a nivel país, con un enfoque de Sistema Seguro y Visión Cero. Define ocho áreas de acción, incluyendo velocidad, vehículos, infraestructura segura, comportamiento vial, atención a víctimas, cumplimiento normativo, gobernanza y gestión del conocimiento, y orienta la articulación de los planes territoriales con este marco nacional.

Decreto 494 de 2023 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C

El Plan Distrital de Seguridad Vial 2023 2032 busca consolidar un sistema de movilidad seguro en Bogotá, con el objetivo de reducir en un 50 % las muertes por siniestros viales para 2032. Basado en el enfoque de Sistema Seguro y Visión Cero, se estructura en ocho ejes estratégicos priorizando la protección de los usuarios más vulnerables. 

Ley 2251 de 2022

La Ley 2251 de 2022, o Ley Julián Esteban, refuerza la seguridad vial en Colombia con un enfoque de Sistema Seguro, que reconoce el error humano y promueve la responsabilidad compartida entre actores viales. Establece límites de velocidad más bajos (50 km/h en zonas urbanas y 30 km/h en zonas escolares y residenciales), exige planes locales de seguridad para proteger a los actores viales vulnerables y ordena implementar planes de gestión de velocidad en ciudades y municipios.

Decreto 1430 de 2022

El Plan Nacional de Seguridad Vial 2022–2031 traza la hoja de ruta para reducir en un 50 % las muertes por siniestros viales a nivel país, con un enfoque de Sistema Seguro y Visión Cero. Define ocho áreas de acción, incluyendo velocidad, vehículos, infraestructura segura, comportamiento vial, atención a víctimas, cumplimiento normativo, gobernanza y gestión del conocimiento, y orienta la articulación de los planes territoriales con este marco nacional.

Decreto 494 de 2023 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C

El Plan Distrital de Seguridad Vial 2023 2032 busca consolidar un sistema de movilidad seguro en Bogotá, con el objetivo de reducir en un 50 % las muertes por siniestros viales para 2032. Basado en el enfoque de Sistema Seguro y Visión Cero, se estructura en ocho ejes estratégicos priorizando la protección de los usuarios más vulnerables.